La inteligencia está sobrevalorada, ser inteligente no te garantiza que vayas a ser exitoso, es más, de acuerdo con las investigaciones de la Dra. Carol Dweck, profesora en psicología de la Universidad de Columbia, el pensar que las personas que no son inteligentes no pueden sobresalir y que las personas inteligentes son más exitosas puede generar que constantemente te estés probando ante los demás sobre tu inteligencia y que en momentos de fracaso te sientas totalmente desesperanzado. Este tipo de mentalidad Dweck la llama mentalidad fija en donde se piensa que solo tenemos una cantidad fija de inteligencia, una cierta personalidad y un cierto carácter moral en los cuales no puedes ser deficiente, de lo contrario serás un fracasado. Por el contrario, existe la mentalidad de crecimiento en donde las personas piensan que sus cualidades se van desarrollando y cultivando a lo largo de la vida gracias a aprendizajes y al esfuerzo y estas personas son las que llegan más lejos y tienen los mejores resultados al final.
¿Eso significa que cualquiera puede ser lo que sea? que ¿cualquiera con la motivación y la educación necesaria pueden llegar a ser Einstein, Mozart o Tesla? No necesariamente, pero sí se cree que el verdadero potencial del ser humano es desconocido y que es imposible prever lo que se puede lograr con años de pasión, trabajo y entrenamiento. Muchos de los personajes famosos que conocemos han fracasado en los inicios, por ejemplo, Leonardo Da Vinci no era considerado el gran genio que todos ahora conocemos, fue rechazado por los Medici y en otras partes, tuvo fracasos y algunos lo consideraban muy malo hasta que su perseverancia y su pasión lo llevaron a no darse por vencido a seguir probando cosas y al final presentar las pinturas de la Ultima Cena y la Mona Lisa donde todos reconocen su genialidad.
Tener una mentalidad fija o una mentalidad de crecimiento va a depender de nuestras experiencias, educación, aprendizajes, entorno, relaciones etc. Pero no quiere decir que si tenemos una mentalidad fija ya nos podamos hacer nada para cambiar, siempre podemos empezar a cambiar nuestra visión ante la vida. Para tener una mentalidad de crecimiento ten en consideración lo siguiente:
1. Acepta los retos en vez de evadirlos, aunque fracasemos los retos nos dejarán aprendizajes y experiencias que nos van a ir transformando y desarrollando en personas más fuertes y sabias.
2. Persiste a pesar de los obstáculos en vez de darte por vencido, si en realidad quieres lograr algo sigue adelante lo mejor que puede pasar es que lo consigas. Dice el Profesor Randy Pausch que las paredes u obstáculos se te presentan para saber cuánto en realidad quieres algo.
3. Ve el esfuerzo como el camino a la maestría en vez de depender solo de la inteligencia como parámetro de éxito. Tener pasión, motivación y esforzarte por aquello que quieres te dará más esperanza y probabilidad de lograrlo.
4. Aprende de la retroalimentación y las críticas en vez de negarte a escucharlas. Los comentarios negativos pueden ser molestos, siempre nos gusta estar bien o tener la razón, pero a veces podemos aprender de esas críticas y mejorar, inténtalo, quizá encuentres que mejoras en algo.
5. Encuentra aprendizajes e inspiración en el éxito de los demás en vez de tratar de probar que eres mejor que ellos o sentir envidia. Siempre podemos aprender de las buenas prácticas de las demás personas, podemos sacar ideas que nos hagan mejorar y aprender.

Comments