La semana pasada, del 26 al 30 de octubre, se llevó a cabo el Foro Wellbeing 360 organizado por la Universidad Tecmilenio a través de su Instituto de Ciencias de la Felicidad (ICF) y con la colaboración del International Positive Education Network (IPEN) y de Distrito Tec.

Este foro es el séptimo organizado por el ICF donde se trata de reunir a especialistas en temas de bienestar en diferentes áreas. Este año fue un evento abierto a todo el mundo en un formato online y con conferencias gratuitas. La idea es poder aprender a partir de lo que ha encontrado la ciencia acerca del bienestar en las últimas dos décadas para tener mayor salud física, mental y emocional, y lograr desarrollar mejores prácticas en áreas personales, así como en las organizaciones, la familia, la educación y las ciudades.
Hubo talleres y varias mini conferencias, lo cual se agradece porque fue muy dinámico, además hubo una gran cantidad de información que tuvo varios puntos en común. A continuación te comparto mis takeaways de este foro Wellbeing 360.
Sabemos que vivimos en un mundo dinámico, pero hoy más que nunca el acrónimo VUCA fue mencionado por varios de los exponentes como un motivo para acelerar el cambio hacia nuevas formas de pensamiento, hacia cambios de paradigmas y hacia estar preparados para el futuro. VUCA son las siglas en inglés de un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo que encajan perfectamente en la descripción de este año 2020.
Ahora se ha vuelto fundamental hacer las cosas de manera diferente, por ejemplo, en las organizaciones será fundamental tener una orientación más humana donde el liderazgo se centre en el desarrollo de las capacidades de las personas y que las empresas creen consciencia de la responsabilidad social que tienen; en la educación y las familias debemos preparar a todos y en especial a niños y jóvenes a ser más resilientes, a que conozcan sus fortalezas a que sepan gestionar sus emociones y tengan optimismo, perseverancia, imaginación y auto-eficacia; en cuanto a las ciudades el desarrollo debe apuntar a ambientes positivos, que evoquen emociones agradables, incorporando la naturaleza y con el objetivo de poder mantener el disfrute y la convivencia, que sean proyectos orientadas a tratar de mantener los ecosistemas y ser sostenibles.

Para poder navegar de mejor manera ante los cambios debemos tener en cuenta que hay que hacer cosas que nos ayuden a estar mejor preparados y a actuar de mejor manera ante un mundo cambiante, para esto debemos de poner énfasis en la prevención tanto a nivel físico, con ejercicio y nutrición para tener un cuerpo que funcione óptimamente y así prevenir enfermedades pero también debemos de cultivar emociones positivas, tener un propósito de vida, cultivar relaciones positivas, hacer cosas que nos gusten y nos generen estados de absorción y donde podamos explotar nuestras fortalezas y capacidades, así como ser capaces de aprender de situaciones difíciles y crecer a partir de nuestros aprendizajes, todo para aumentar nuestra resiliencia futura. (la resiliencia se refiere a la capacidad de reponernos ante alguna situación difícil)

Otro de los factores muy mencionado en este foro fue que será necesario priorizar la conexión humana, las sociedades individualistas quedarán atrás para dar paso a una comunidad, a una sociedad en donde todos nos ayudemos y tengamos cooperación para trabajar de manera coordinada en beneficio de todos. Esto será importante tanto en organizaciones como en escuelas y comercios, y esto me hace pensar en el comunicado que acaba de sacar Burger King en Inglaterra alentando a los consumidores a comprar inclusive a su competencia con el fin de conservar el trabajo de miles de empleados en las cadenas de comida.
Y por último algo sumamente importante, si queremos ser buenos líderes ya sea CEOs, coordinadores, supervisores, colaboradores, maestros, gobernantes, etc. en una institución o si queremos ser buenos padres, madres y parejas debemos de invertir en nuestro bienestar, empezando por conocernos, por descubrir nuestras fortalezas, capacidades, talentos, nuestras metas y logros, nuestras emociones y estados de ánimo, nuestras pasiones y nuestro propósito de vida.
Commentaires